Si compraste la vivienda antes de 2019 y tuviste que pagar los gastos de comisión de apertura puedes reclamar, aunque tu hipoteca esté ya cancelada o hayas vendido el inmueble. Desde Bufete Sanz Abogados podemos ayudarte y realizarte un estudio gratuito sin compromiso. Pero antes vamos a aclarar algunas dudas y explicarte cómo reclamar la comisión de apertura de la hipoteca. Veámoslo en detalle.
¿Qué es la comisión de apertura?
La comisión de apertura es un cargo que los bancos cobran al conceder una hipoteca para cubrir los gastos administrativos y gestión para tramitar una nueva hipoteca. Esta comisión está destinada al estudio detallado del riesgo del cliente y de la operación por parte del banco. El porcentaje que cobra el banco suele oscilar entre el 0,5% y el 2% del importe total del préstamo sobre el total del préstamo o hipoteca.
¿Quién paga la comisión de apertura?
La comisión de apertura la paga el cliente que ha pedido la hipoteca, por imposición del banco para asignar el préstamo, y en la mayoría de ocasiones sin informar de la existencia, cuantía y con qué corresponde. Los bancos deben indicar al cliente, de manera gratuita y forma clara, el importe de las comisiones. La cláusula es negociable, no en todos los préstamos se abona o puede variar su porcentaje, depende del banco y de la negociación entre el cliente y la sucursal.
¿Cuándo se paga la comisión de apertura de un préstamo hipotecario?
La comisión de apertura se paga en el momento que se autoriza la hipoteca, cuando se firma en la Notaria. El banco solicita previamente un importe como anticipo para los gastos de la hipoteca y la comisión de apertura, en algunas ocasiones lo descuenta de la cantidad que presta.
¿En qué lugar de la escritura encontramos la comisión de apertura?
Para localizar la comisión de apertura del préstamo hipotecario, tendremos que buscar dentro de la cláusula financiera cuarta referida al apartado “comisiones”.
La cláusula normalmente tiene dos formatos:
- La que fija directamente una cantidad determinada.
- La que prevé cobrar un porcentaje sobre el capital del préstamo aprobado.
Además, sueles localizarla con facilidad porque tiene un texto típico de cláusula de comisión de apertura como, por ejemplo:
“…4.1.- Comisión de apertura: El préstamo que se instrumenta en la presente escritura, devenga a favor del Banco por el solo hecho de la formalización del mismo y por una sola vez, una comisión de apertura del 1,50%. Dicha comisión se calculará sobre el capital del préstamo y se devengará y hará efectiva en el día de hoy…”.
¿Qué criterio sigue el Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre las comisiones de apertura?
La sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión de 16 de julio de 2020 afirma que la comisión de apertura no concreta la esencia de la relación contractual, que el hecho que esté incluida en el coste total de un préstamo, forma parte de la T.A.E., no implica que sea una prestación esencial del contrato, y la comisión de apertura si estaría sometida a un control de abusividad reforzado.
El T.J.U.E concluye que una cláusula que impone al consumidor el pago de una comisión de apertura puede causar en detrimento del consumidor, contrariamente a las exigencias de la buena fe, un desequilibrio entre los derechos y obligaciones de las partes derivadas del contrato, cuando el Banco no demuestra que esta comisión responde a servicios efectivamente prestados y gastos en los que haya incurrido.
¿Cuánto dinero se puede recuperar de la comisión de apertura?
Al ser una cláusula abusiva que no cumple el control de transparencia el Banco tiene la obligación, de devolver la totalidad del importe abonado por la cláusula, así como los intereses legales de dicha cantidad desde que hizo el pago efectivo de la comisión.
¿Hasta cuándo puedo reclamar la comisión de apertura de mi hipoteca?
Se pueden reclamar las cantidades pagadas por los Gastos Hipotecarios siguen vigentes, hasta enero de 2024.
¿Quieres reclamar la comisión de apertura de mi hipoteca?
Si tienes hipoteca puedes recuperar lo que pagaste de comisión de apertura y los gastos de formalización del préstamo. En Bufete Sanz Abogados podemos ayudarte a recuperar tu dinero, somos expertos en derecho bancario y tenemos miles de sentencias ganadas contra el abuso de los bancos.
Reclama para conseguir la devolución de la comisión de apertura, puedes enviarnos la escritura del préstamo hipotecario, las facturas de gastos de hipoteca y te realizamos un estudio sin compromiso de tu caso ¡Queremos ayudarte!
Bufete Sanz Abogados los números uno en Derecho Bancario
En el Bufete Sanz Abogados somos abogados expertos en derecho bancario con miles de sentencias ganadas en toda España. Si necesitas nuestros servicios podemos ayudarte, más de 30 de experiencia nos avalan, con un equipo muy profesional y cercano con nuestros clientes. Somos especialistas en derecho bancario y podemos darte solución en tarjetas revolving, tarjetas de crédito con altos intereses como las de Wizink, Cetelem, Cofidis, Caixabank, etc. También podemos ayudarte a darte de baja si te han incluido en un fichero de morosos y podemos solicitar una indemnización por daños morales. En el caso de que tengas un Seguro de Vida impuesto en la contratación de la hipoteca como condición para la concesión del préstamo y no te deja cancelarlo también podemos ayudarte. Minicréditos, cláusulas suelo, Hipotecas multidivisas, IRPH y muchos más servicios en el Bufete referente en la ciudad de Alicante.
Bufete Sanz Abogados
Envíanos tu caso por email a informacion@bufetesanzabogados.es y lo revisamos sin compromiso, de forma gratuita. Si te resulta más cómodo también podemos resolver tus dudas por Whatsapp 645 96 78 79.
Si necesitas los servicios del mejor equipo de abogados especialistas en derecho bancario en Alicante, nos puedes contactar por aquí.
Facebook: Bufete Sanz Abogados
Linkedin: Bufete Sanz Abogados
Instagram: Bufete Sanz Abogados
Tlfno: 965 287 277 – 645 96 78 79 / informacion@bufetesanzabogados.es
C/ Capitán Dema 1 – 2ª planta 03007 – Alicante