Falta de transparencia otra vía para la reclamación
En la siguiente entrada de nuestro blog, resolveremos las principales dudas surgidas sobre la nulidad de contratos de las tarjetas revolving por falta de transparencia. Desde el Bufete Sanz Abogados, te aseguramos que recuperarás todo el dinero pagado de más de manera ilegal.
¿Qué significa falta de transparencia en una tarjeta revolving?
En la adquisición de un producto o servicio por parte de un consumidor, es preciso garantizar que este pueda conocer la carga económica y las condiciones, antes de la celebración del contrato. Si esto no se produce, habrá falta de transparencia.
Vía para la reclamación judicial
La falta de transparencia es otra de las vías con la que los consumidores cuentan para poder reclamar judicialmente la nulidad de las tarjetas revolving, aparte del tipo de interés aplicado. En esta, encontramos distintas razones por las que reclamar, tales como: la abusividad de las cláusulas en sus contratos, la incomprensión del funcionamiento de este tipo de tarjetas por el consumidor medio o la poca legibilidad de sus contratos.

Legislación sobre transparencia en contratos de tarjetas revolving
La sentencia del 4 de marzo de 2020 dictada por el Tribunal Supremo, declarando usurario un contrato de tarjeta revolving, abrió una nueva vía para reclamar la nulidad de los contratos de estos productos bancarios, distinta a solicitar la nulidad del contrato por usurario al superar los tipos de interés aplicados de los tipos medios para créditos revolving, publicados por el Banco de España. De esta manera, se podría realizar la reclamación de la nulidad del contrato por no cumplir el doble control de transparencia: ↓
1º – Control de transparencia entendido como control de inclusión o incorporación al contrato.
Reflejado en el artículo 7 de la Ley de Condiciones Generales de la Contratación, donde se exponen los requisitos para establecer cuándo las condiciones generales no quedan incorporadas al contrato. Y en el artículo 5 de la misma, donde se establecen los requisitos de incorporación.
2º – Control de transparencia en los contratos con consumidores o usuarios entendidos como control de legalidad.
Este control de transparencia, relativo a su legalidad, está reconocido en el artículo 80.1 del TRLGDCU (Real Decreto Legislativo 1/2007), dentro del capítulo dedicado a las cláusulas no negociadas individualmente.
¿Cómo puedo identificar que he firmado un contrato con falta de transparencia?
A continuación, describimos algunos aspectos con los que se podría identificar la falta de transparencia en la contratación de una tarjeta revolving:
1- Que el contrato esté redactado de manera ilegible, ambigua, oscuro o sea incomprensible.
2- Desinformación en el momento de aceptar las condiciones generales del contrato.
3- Omitir información, que el contrato no haga referencia a alguna de las condiciones generales.
4- Que la entidad bancaria no quiera facilitar un ejemplar del contrato al cliente.
Sentencias ganadas por falta de transparencia por el Bufete Sanz
Te dejamos algunos ejemplos reales de sentencias ganadas por falta de transparencia, por nuestro bufete. En ellas, queda reflejado claramente que no ganamos únicamente por usura:
→ La Audiencia Provincial de Alicante, nos da la razón y declara nulo un contrato de una tarjeta de BBVA por falta de transparencia y abusividad. Enlace a la sentencia a continuación: https://ibb.co/album/dbsWh6
→ La Audiencia Provincial de Alicante, declara nulo el contrato de una tarjeta por falta de transparencia al no ser entregado el documento contractual. Enlace a la sentencia a continuación: https://ibb.co/album/YRFDhX
¿Qué podemos conseguir al ganar un caso por falta de transparencia?
- Recuperarás todas las cantidades pagadas de más por tu tarjeta.
- Eliminarás la deuda pendiente con la entidad financiera.
- Anularás el contrato de tu tarjeta.

Reclama tu tarjeta revolving por falta de transparencia.
Desde el Bufete Sanz Abogados, te ayudamos a reclamar la nulidad de tus tarjetas revolving por falta de transparencia. Si cuentas con el contrato y algún extracto mensual para demostrar el tipo de interés, te ayudaremos a recuperar hasta el último euro pagado de más. Puedes ponerte en contacto con nuestro bufete al 645 96 78 79 o a través de nuestro correo electrónico informacion@bufetesanzabogados.es.